Hacer una encuesta y preguntar cuál es el método anticonceptivo qué más utiliza la gente, daría como resultado que son los condones y la píldora anticonceptiva. Estos métodos anticonceptivos han sido durante años los más conocidos y más utilizados, pero no son ni los más seguros ni los más cómodos.
De hecho un gran número de mujeres que necesitan un método anticonceptivo, no lo utiliza por los efectos secundarios, pero hay más, se estima que 222 millones de mujeres no quieren tener hijos, pero no usan ningún método anticonceptivo.
Estas cifras dejan entrever un mal mayor, los anticonceptivos actuales no cumplen las expectativas de las familias. Con la idea de acabar con estas premisas surgen los métodos anticonceptivos de los que te voy a hablar.
[Tweet «Los métodos anticonceptivos se reinventan @nosolotendencia»]
Los nuevos anticonceptivos que deberías conocer
1. Microchip anticonceptivo
Este anticonceptivo trae algo de historia consigo, pues fue a partir de un descubrimiento de los años 90 por el ingeniero Rober S. Langer junto a otros científicos que desarrollaron un microchip que podía liberar sustancias químicas de forma controlada, pero no fue hasta 2012 que Larger, recibe en su empresa, la visita de Bill Gates y le propone crear un método para controlar la natalidad.
Este tecnología fue vendida a MicroCHIPS, una startup que ahora está desarrollando el proyecto para hacerlo realidad, con el apoyo de la organización de Bill Gates. Se espera que este proyecto esté terminado para 2018.
- El microchip se implanta debajo de la piel, del brazo, la nalga o el abdomen, que mide 20x20x7 milímetros.
- Este microchip libera cantidades de levonorgestrel, en concreto 3mcg de esta sustancia diariamente, esta hormona está presente en los parches anticonceptivos, en las pastillas o la píldora del día después.
- Se puede controlar a control remoto y si una mujer no quiere quedarse embarazada sólo tiene que apagarlo. No es posible quitarlo hasta que pasen 16 años, que es su duración estimada.
- Hasta ahora los métodos anticonceptivos sólo duraban el que más 5 años.
- La sustancia levonorgestrel está contenida en un mini compartimento de titanio sellado con platino, y la hormona se libera a través de una corriente eléctrica, que viene de una batería interna.
2. Condones Origami
Hablaba en el primer párrafo de que los condones siguen siendo unos de los métodos anticonceptivos más utilizados, siendo así, estos no podían dejar de reinventarse, en un post anterior os contamos algunas innovaciones más en condones, hoy os traemos la próxima generación de condones.
La empresa Origami, ha creado un concepto de condones que no necesitan ser desenrollados, están lubricados por dentro, hechos de silicona, proporcionan una sensación más natural pues están diseñados para aumentar el placer, se rompen menos y resbalan perfectamente durante la penetración.
Esta nuevos condones estarán disponibles en este año 2015.
Además del origami para hombre, han desarrollado una condón femenino, y el primer condón diseñado para penetración anal.
[Tweet «Origami el condon que no necesita desenrrollarse #ViajerosInquietos»]
3. Vasalgel
Vasagel es un anticonceptivo para hombres.
Este método anticonceptivo para hombres es una inyección con la que se inserta un polímero en el conducto por donde sale el esperma, este polímero bloquea la salida de los espermatozoides y desintegra los que tratan de salir. Para que lo entendáis de una forma más fácil, es un gel, que bloquea el conducto por donde salen los espermatozoides, podríamos decir que se parece a la vasectmonía, pero que es reversible, pues si se quiere quitar, basta con aplicar una nueva inyección para hacer desaparecer el gel.
Si se quiere mantener todo el tiempo que dura, se estima que puede durar de 10 a 15 años.
Este tratamiento está empezando a probarse ahora y no estará disponible hasta 2017.
4. Sino-Implant (II)
Sino Implante (II), es un implante que consta de dos varillas flexibles y delgadas que contienen levonorgestrel, (la misma sustancia que el microchip y otros métodos anticonceptivos), pero en este caso cada varilla contiene 75gr de esta sustancia.
Estos implantes subcutáneos se colocan debajo de la piel de brazo del la mujer, dando protección anticonceptiva entre 3 y 5 años, cuando se agote su efectividad las varillas deben ser retiradas.
Cuentan con una efectividad del 99%, y además cuando se retiran, el retorno de la fertilidad es casi inmediato, sin duda es uno de los métodos con mejores características.
Este anticonceptivo se está comercializando desde hace 30 años, pero su precio era de 20$ por unidad, ahora una empresa china ha conseguido crear unos por sólo 8$. ¡Si es que lo que no consigan los chinos!
5. Caya, diafragma contorneado
El diafragma convencional no es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados del mercado, ni los más propuestos en la consulta de los médicos, a pesar de ser un método no muy caro, con pocos efectos secundarios y reutilizable.
Aunque es cierto que no es muy cómodo, y su aplicación no es fácil. Intentando mejorar esos inconvenientes, nace el diafragma caya, con una forma contorneada, que asegura una mayor comodidad y facilidad en el uso.
El diafragma, está compuesto por :
- Una membrana de silicona (cervical cup), que permite cubrir el cuello uterino completamente.
- Un borde (rim) flexible que ayuda a su colocación y le da estabilidad al diafragma.
- Pequeñas líneas (grip dimples), que indica por donde sostener el diafragma para su colocación.
- Un cúpula o bóveda (removal dome) que facilita su extracción.
Este diafragma contorneado ya esta a la venta por un precio que ronda los 30€ euros y por si os queda alguna duda aquí os dejo un vídeo sobre él.
Cada vez tenemos menos excusas para hacer las cosas bien, con estos métodos anticonceptivos, más accesibles y asequibles, prevenir embarazos no deseados y evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, está en nuestras manos.
¿Conoces algún otro método novedoso? ¿Cuál crees que es el mejor? ¿Te atreverías a probar alguno? Cuéntanos lo que opinas y compártelos, que no digan que no estamos informados. 😉
Fotos vía: mashable, blogmedicina, pijamasurf,