“Cuando las ranas críen pelo” sería la respuesta de muchos al oír el mundo de la moda y el fútbol unidos por un jugador profesional como Cruyff. ¿También os parece a vosotros extraño?
Seguro que a todos os suena el famoso Johan Cruyff, ex-jugador de fútbol, entrenador a posteriori y diseñador de moda del siglo XX. Si no os suena, os acabará gustando incluso, después de haber leído este post.
Un poco de historia
En la década de los 70, el fútbol empezó a ser un negocio a escala mundial y, sobre todo, un negocio de hombres. Tan masculino y viril que nadie se podía imaginar que el gran Cruyff, que por aquel entonces jugaba en el equipo holandés Ajax de Ámsterdam, pudiese tener relación alguna con el mundo del diseño.
De ahí, “El Flaco” dio el salto al equipo donde se haría famoso mundialmente: el FC Barcelona.
[Tweet «Ni #Messi, ni @DiegoAMaradona…#CruyffLegacy forever en el @FCBarcelona»]
El año 1979 fue el que Cruyff dió el gran paso para convertirse en emprendedor, con la creación de su propia marca, Cruyff Classics, en colaboración con el famoso diseñador italiano Emilio Lazzarini.
De esta manera, fue pionero en apostar por su marca personal en el ámbito del fútbol. Aunque su fama le costaría más de un disgusto en el ámbito familiar.
El secuestro de Cruyff
¡Ah! ¿No lo sabías? Pues sí, Cruyff fue secuestrado como tantas otras celebridades a lo largo de la historia.
[Tweet «¿He oído #Secuestro? Que se lo digan al @realmadrid aquel agosto de 1963 #EternoAlfredo»]
Todo ocurrió en su casa de Barcelona, el 17 de septiembre de 1977. Un individuo armado aterrorizó a Cruyff y familia durante unos minutos en los que se proponía realizar el tipo de secuestro de la época en España.
Finalmente, el intento de secuestro no tuvo éxito, pero dio pie a diversas opiniones que de una forma u otra hicieron huella en la la vida del famoso jugador.
Filosofía y cultura empresarial de Cruyff
Ahora, casi todas las empresas presumen de su filosofía y hablan de eso de la cultura empresarial, pero, ¿qué es eso exactamente?
Como ya he ido contando antes, Cruyff es un ejemplo de emprendedor y persona con sólidos valores, sobre los que construyó su marca. Una forma bastante revolucionaria para el sector empresarial en el siglo XX.
El mejor despacho es un balón. Sólo te sientas y observas, analizas y piensas en nuevas ideas. -Johan Cruyff
¿Por qué me refiero a esta forma como revolucionaria? Pues, porque la idea de empresa o marca en aquella época era bastante diferente.
Está claro que nadie es el empresario del año por hacer obras de caridad, pero la filosofía de Cruyff distaba mucho de lo común, pues trataba de inculcar lo siguiente:
Life is all about working on becoming the best possible version of yourself. -Johan Cruyff
Lo que en castellano significa: “La vida se trata de llegar a ser la mejor versión posible de ti mismo”.
La frase anterior dice mucho de su fuerte personalidad, que le hacía brillar desde muy joven, cuando se convirtió en uno de los primeros futbolistas en tener representante.
Pero la cosa no queda ahí, sino que en el mundial del 74’ no vistió la camiseta de tres rayas que propuso Adidas, porque descubrió que la marca solo pagaba a la Federación, en lugar de a los futbolistas.
El dinero debe estar en el campo, no en el banco. -Johan Cruyff
Aquí viene el Marta’s time
No sé si consiguió llegar a ser la mejor versión de sí mismo, pero está muy claro que fue la mejor versión de la transformación empresarial durante el siglo XX.
Consiguió ser un ejemplo para muchos jóvenes y no tan jóvenes que, como él, un día quisieron llegar a dar lo mejor de ellos.
Hoy, tristemente, tenemos que llorar su muerte, aunque su legado nos invita a sacar nuestra mejor sonrisa y cambiar el mundo empezando por nosotros mismos.
Tener muy claro lo que se quiere y controlar la situación hará que el éxito fluya, o al menos eso fue lo que Cruyff nos enseñó y podemos llevarnos tanto al campo de fútbol como al de la moda.
Si tú tienes el balón, el rival no lo tiene. -Johan Cruyff
No dejes de comentarme y hacerme saber si te ha gustado para que este post también llegue a su mejor versión.
El mayor crimen que existe es la ausencia de curiosidad por descubrir el mundo que nos rodea.
Fuentes: Wikipedia, Proyecto Rampage, Cruyff Classics. Imágenes: Google