Crypto Castle, la casa para los jóvenes millonarios

Si estas interesado en la tecnología blockchain o quieres comenzar a aprender sobre ella, seguro que al terminar de leer esta noticia querrás sacar un billete de avión para EEUU y visitar el Crypto Castle. ¿Quieres saber el por qué? ¡Muy atento!

Crypto Castle, la casa que te podría hacer millonario

Bienvenido a Crypto Castle

La Crypto Castle, como la han denominado, es una casa en el barrio residencial de Protrero Hill en el este de San Francisco que está haciendo que más de un joven de los que han vivido en ella se convierta en millonario.

Por el exterior, esta casa puede pasar desapercibida, ya que no se diferencia de las del resto del barrio con su fachada de color azul y blanco, pero nada más pasar sus puertas podrás ver la diferencia respecto a cualquier otra casa.

¿Qué actividades hay en esta casa?

El Crypto Castle sirve de vivienda y lugar de trabajo para muchos jóvenes interesados en el blockchain.

Pero no solo se centra en compartir casa y lugar de trabajo, pues este lugar tiene una regla: «Estar interesado en aprender sobre blockchain y tener conversaciones sobre el tema».

Y es lo que ha llevado a que personas influyentes en el campo se den una vuelta por la casa para mantener conversaciones sobre el tema y compartir ideas. Incluso han pasado por sus puertas Vitalik Buterin, creador de la criptomoneda Etherum, y Bram Cohen, creador de BitTorrent.

Vitalik Buterin, creador del Etherum

¿A quién puedo encontrar en el Crypto Castle?

Esta casa, dirigida por Jeremy Gardner, se ha convertido en el hogar de muchos jóvenes que trabajan o quieren comenzar a trabajar con el blockchain.

Por ella, han pasado una veintena de personas, entre las que cabe destacar:

  • George Hotz, conocido hacker que logró liberar el iPhone y PlayStation, que creo entre las cuatro paredes de esa casa su empresa «Comma.ia» que pretende rivalizar en el mercado de los coches autónomos con Elon Musk.
  • Toni Lane Casserly, cofundadora de «CoinTelegraph», uno de los mayores medios de comunicación especializados en criptomonedas.

Toni Lane Casserly

¿Cómo está dividida esta casa?

Esta casa contiene tres plantas, las cuales están divididas para sus ocupas y visitantes de la siguiente forma:

  • La planta baja está dividida en varias salas donde habitualmente se trabaja.
  • La planta intermedia es la zona de descanso, estando llena de habitaciones con literas, para que incluso las visitas se puedan quedar a dormir.
  • En la última planta se puede encontrar el salón principal, el comedor, la cocina y como no podía faltar un balcón con unas increíbles vistas al «Skyline» de San Francisco.

Skyline de San Francisco

En mi opinión, vivir en esta casa debe ser una fuente continua de nuevos conocimientos y de conocer a gente de lo más curiosa. ¡Como molaría poder vivir en ella!

Si te gusta esta noticia, ¡corre a compartir, insensat@! 😉

Fuentes: El Confidencial

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *