Que Google apostase por Diamond Foundry, una empresa de fabricación y venta de diamantes, no tenía sentido al menos para mí.
Hasta que conocí la política e iniciativa de la empresa, una compañía que estaba dispuesta a cambiar no sólo la moda, si no también la vida de las personas.
¿Qué es Diamond Foundry?
Se trata de una empresa situada en San Francisco con el emprendedor R. Martin Roscheisen, que comenzó su andadura a finales del 2015 creando diamantes diferentes a los que se extraen de las minas.
Llevaban años trabajando en secreto para crear una alternativa ética a la minería de diamantes donde no se abuse de los trabajadores o el medio ambiente, así que apostaron por una idea que cambiaría la visión que tenemos todos. Tal cómo dice su eslogan:
Unos diamantes que reflejen la promesa del futuro y no los estándares del pasado.
¿Y a qué se refieren con esto? Bueno, seguramente si conoces un poco del tema sabrás que los diamantes en la mayoría de los casos se extraen de las minas de una forma muy poco segura para sus «trabajadores».
Quiero poner entre comillas ese término porque son tantos los abusos, las situaciones límite y las muertes que hay por la extracción de esta piedra preciosa que cuesta definirlo cómo un trabajo.
[Tweet «Porque yo también creo en compañías cómo @diamondfoundry #BeConflictFree»]
Diamond Foundry, sabía que la única manera de parar esto era generando un tipo de diamantes idénticos a los naturales, pero que su extracción no fuera tan degradante para las personas que se encargan de ello.
¿Cómo crea Diamond Foundry sus diamantes?
Han creado en California una fundición que tiene cómo entorno el mismo que necesitan los diamantes naturales y por lo tanto es muchísimo más sencillo recolectarlos sin tener ese tipo de accidentes.
Se utiliza una pequeña parte de un diamante de mina y con sólo 7mm se consiguen formar muchísimos más, totalmente nuevos, los cuales se van formando gracias a los átomos de carbono.
Estos diamantes son diferentes a los normales, porque muchos de sus componentes cambian ya que se tratan de una manera mucho más saludable para el medio ambiente de producirlos gracias a la energía solar.
[Tweet «Empresas como la de @rmrnow son las que ayudan a cambiar el futuro. #StepByStep»]
Y además, tiene algo que es lo que realmente da empuje a esta empresa, se evita totalmente la minería y el trabajo abusivo para las personas.
Aún así, siguen teniendo todos los tipos de cortes que los diamantes deben presentar para seguir siendo la joya estrella.
¿Quién está detrás de Diamond Foundry?
Aunque este proyecto creció en secreto durante mucho tiempo, fue el actor Leonardo DiCaprio quién lo anunciaba afirmando su participación cómo parte de la financiación de la empresa.
Pero no era el único que se había sumado al carro, también los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, junto con el co-fundador de Twitter Evan Williams han financiado a esta empresa.
Entre todos han invertido casi 100 millones de dólares, lo cuál aunque suene desorbitado no es tanto como costaría un negocio de diamantes de mina.
[Tweet «I love to see @LeoDiCaprio, @SBrinhpttt, Larry Page and @ev involved in @diamondfoundry #BeTheChange»]
Cada vez son más las empresas que se unen al cambio y a luchar contra el abuso que hacemos del planeta, tal y cómo te contábamos sobre Studios Rosegaarde y su especial manera de purificar el aire.
Pero en el caso de DiCaprio tiene cierta gracia verle invertir en Diamond Foundry ya que él hizo un papel cinematográfico en el que vivía de primera mano los horrores de las minas de diamantes.
¿Cómo te ha dejado el cuerpo? Pues te aconsejo que para informarte mucho mejor veas el documental de Bill Brummel que tiene el mismo título que la película de DiCaprio.
No me sorprende que el actor se involucre tanto en este tipo de proyectos, Leonardo tras rodar la película The Renevant también inició otra campaña contra el cambio climático, dándonos una lección de su importancia en el discurso de los premios Oscar:
Y es que gracias a este tipo de documentales, películas e iniciativas, son cada vez más las situaciones injustas que salen a la superficie, cómo por ejemplo otro tipo de diamantes de los que nos habla el cineasta Miguel Alcantud.
[Tweet «Recomiendo 100% los documentales de @billbbp y @miguetud #QueremosUnMundoJusto»]
Creo que Diamond Foundry es aún una empresa muy joven para asegurar que sea un buen negocio, sin embargo viendo los inversores que hay estoy segura de que futuro tiene.
Espero que te haya gustado este descubrimiento, yo por lo menos voy a tenerlo en cuenta ya que siempre es agradable comprar productos de compañías responsables.
Y si tú piensas lo mismo, ya lo sabes… ¡No te acostarás sin compartir una noticia más!