Ecosia, el navegador que planta un árbol con cada búsqueda

*Actualización al final del post

Cuando tenemos alguna duda o queremos saber más sobre algo, acudimos al monstruo sabelotodo de Google. A veces consciente de usarlo y otras simplemente porque está predeterminado como motor de búsqueda en el ordenador. Incluso sin nosotros saberlo… Pero, hay muchos otros buscadores disponibles, sobre Wolfram Alpha ya hemos hablado. Otro muy particular es Ecosia, el buscador que planta un árbol con cada búsqueda que realices. ¿Te sumas a esta buena causa?

Ecosia el buscador ecológico

¿Qué es Ecosia?

Ecosia, es un buscador que dona el 80% de los ingresos de publicidad a un programa de plantación de árboles en Burkina Faso, Madagascar y Perú. También apoya los proyectos de WeForest, The Eden Project, y PUR Project.

Es una empresa con vocación social fundada en Alemania a finales del 2009. Antepone el bienestar de las personas a la maximización de sus beneficios. En Ecosia están convencidos que los árboles tienen el poder de convertir al planeta en un lugar mejor.

Desde 2014 es una B Corporation por su labor social y medioambiental. Es una certificación que se le da a empresas que se comprometen a generar un cambio social o medioambiental en el ámbito en el que se desarrolla.

[Tweet «Apoyo la causa de @Ecosia #tree-planting #HappyEnvironment «]

¿Cómo funciona?

Pues es muy fácil. Cada vez que hagas una búsqueda en internet con Ecosia, los anuncios de búsqueda generan ingresos. El 80% de esos ingresos son destinados para plantar árboles.

Cada vez que utilizas el buscador va sumando la cantidad de árboles que has ayudado a plantar tú. Aunque parezca algo insignificante, no lo es, podrás hacer mucho utilizando su buscador.

Escocia el buscador ecológico

¿Por qué árboles?

Son un importante remedio casero de gran impacto en la naturaleza. Los principales beneficios son:

  1. Protegen el suelo evitando su desgaste y erosión.
  2. Fijan el CO2 atmosférico y lo transforman en oxígeno.
  3. Liberan vapor de agua que refresca el aire y lo humedece.
  4. Retienen las partículas de polvo y contaminantes del ambiente.
  5. Protegen del sol y la lluvia.
  6. Reducen la contaminación sonora.
  7. Promueve la biodiversidad.
  8. Proporcionan alimento y productos que favorecen el desarrollo del lugar.

En cada zona se analiza el tipo de árbol a plantar, lo que permite luchar contra el cambio climático y convertir los desiertos en bosques fértiles. Ya han plantado 5 millones de árboles, ayudando al planeta y a la economía local, aportando alimento, trabajo, educación.

[Tweet «Yo he plantado #UnÁrbol con @EcosiaESP, ahora es su turno #ViajerosInquietos.»]

Actualmente ya superaron los cinco millones y medio de árboles, más de dos millones de euros donados. Para el 2020 esperan llegar a los mil millones de árboles plantados.

Échale un vistazo al video, verás que todo es real y transparente.

Además de predeterminar en tu ordenador para que sea Ecosia tu buscador, puedes bajarte la aplicación Ecosia para tenerlo en el móvil y seguir sumando árboles plantados por ti. Yo ya lo he hecho, ¿tu lo harás?

[Tweet «@ecologiaverde @WWFespana queremos mil millones de árboles plantados para el 2020 con #Ecosia»]

Esta plataforma trabaja con Bing y Yahoo. Y lo que reflejan las búsquedas suelen diferir un poco a las de Google, porque posiciona a las páginas con diferentes parámetros. No quiere decir que sea mejor o peor, sólo que es diferente.

ACTUALIZACIÓN

Gracias al apoyo de todos, Ecosia es cada vez más conocido como un buscador alternativo y ecológico. El pasado mes de junio han alcanzado los 10 millones de árboles plantados en varias partes del mundo. En este vídeo les dan las gracias a todos por su colaboración.

Actualmente ya van más de 11 millones y medio de árboles plantados. Ya quedan menos para los mil millones. 😀

¿Llegará a desbancar al gran Google? Creo por el momento no, pero tiene mucho potencial. Y más que apoya una muy buena causa.

Comparte el post para seguir plantando árboles. Aunque sea por curiosidad ¿lo probarás?.

Y muévete, que para llegar a dónde uno quiere, sólo hay que moverse. 😉

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *