Ejemplos de sostenibilidad 4: Costa Rica

Seguimos con nuestra serie de ejemplos de ciudades o países que si se están tomando en serio el ser sostenibles y ayudar a frenar el cambio climático, Después de Vitoria hoy nos toca el país sin ejercito, Costa Rica. Durante mucho tiempo Costa Rica dejó sin control la tala de árboles. Eso provocó que se talaran más de 2 tercios del total de árboles del país.

Hasta mediados del siglo pasado los bosques y selvas cubrían todo menos una cuarta parte del país.

Con la llegada de los madereros los bosques fueron talados para convertirlos libremente en ganancias.

Hasta el punto de quedarse casi sin selva y destruir muchos hábitats de animales.

Después de varias décadas la tasa de deforestación descendió hasta caer a cero. Poco a poco los bosques y la selva volvieron.

¿Cómo lo ha hecho Costa Rica para parar la deforestación?

Pues empezaron a darse cuenta de la cantidad de turismo que reciben buscando naturaleza, diversidad, ecología y vieron que tenía que salvaguardar su más preciado bien. Su ecosistema natural.

Se restringieron desde el gobierno los permisos para cortar árboles y crearon una comisión foresta para vigilar las talas.

Además se introdujo un sistema de pagos, el Fondo Nacional Forestal, que por un lado ayudaba a reducir la pobreza en zonas rurales y animaban a estas personas a cuidar su entorno natural.

Ofreciendo incentivos financieros por conservar y evitar la degradación de sus tierras.

Tanto los individuos, comunidades, pueblos o aldeas pueden beneficiarse de este Fondo.

Parece que ha ayudado a crear unos 18.000 empleos e indirectamente apoya a otros 30.000

El fondo es financiado con:

  • Préstamos verdes
  • Inversión extranjera
  • Compra de emisiones positivas
  • Ingresos internos derivados de impuestos a combustibles fósiles

Estaba claro que cuidar su selvas y mantenerlas saludables proporciona muchas cosas positivas como:

  1. La eliminación de CO2
  2. Filtración de agua
  3. Almacenamiento de emisiones positivas que vender
  4. Además de incrementar el turismo por este patrimonio natural

Si a esto le unimos las cantidades de recursos naturales que obtienen y que pueden usar para el desarrollo de productos naturales, farmacéuticos y de medicina alternativa, la cuenta sale más que positiva.

Está política está siendo abrazada y continuada por los responsables políticos que llegan al gobierno. Y esto ha provocado que los árboles vuelvan a crecer y que de nuevo Costa Rica esté cubierta de selva.

Ahora también están incluyendo las selvas secundarias. No solo han conseguido más limpieza, sino que han vuelto las lluvias a como eran antes.

Obviamente se ha podido detectar una correlación entre la inversión de este tipo y el éxito económico del país.

Hoy en día más de la mitad del PIB nacional está vinculado con el turismo verde y de aventura, y esto no podría haber sido sin esta estrategia de inversión.

Mientras tanto en todo el mundo no paramos, y casi se ha duplicado la deforestación, y eso que no se tiene en cuenta en estos datos los últimos incendios en el amazonas.

Está claro que cuando apuestas por hacer las cosas correctamente, no solo te benefician económicamente a la larga, sino que te hacen un país más limpio y sostenible.

Un claro ejemplo de lo que hay que hacer.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *