¿Tienes el router lejos y no te llega el Wi-Fi? ¿La conexión te va demasiado lenta? Esas y otras preguntas podrían formar parte del pasado con Li-Fi, una tecnología que usa la luz como medio transmisor de datos y que probablemente cambiará la forma de entender las telecomunicaciones.
Algo tan sencillo y habitual como encender la luz de nuestro cuarto, de la cocina o de la mesita de noche nos podría aportar mucho más de lo que pensamos. Sería como decirle adiós a los cables, a las millones de antenas transmisoras y al enorme consumo de energía para darle la bienvenida a un nuevo sistema que permitiría facilitar el acceso a Internet a todo el mundo.
Sí, seguro que te estás quedando tan loco como yo al leer esto, pero ya existe y es posible; de hecho el paso de la información a través de la luz se lleva estudiando desde hace 50 años y en 2011, Harald Hass, profesor en la Universidad de Edimburgo acuñó el término Li-Fi (Ligth Fidelity) abriendo un campo de estudio inimaginable.
Li-Fi, datos inalámbricos a través de haces de luz
Con tan sólo una luz LED normal y una panel solar, Harald Hass y su equipo han desarrollado una manera de transmitir datos a un ordenador sin estar conectado a la Red convencional; y no sólo eso, sino que también el portátil funciona gracias a la electricidad que aporta la placa solar. ¿Alucinante verdad?.
La tecnología Li-Fi utiliza la luz para transmitir la información a través de código binario de una manera rápida, imperceptible para el ojo y muy eficaz. En pruebas de laboratorio se han llegado a alcanzar los 224 Gb por segundo, lo que equivale a poder descargarte unas 20 películas en ese tiempo.
Li-Fi abre un mundo de posibilidades y es sin duda el inicio del cambio de una nueva forma de entender la transmisión de datos. Otra de las características a destacar es que, según su creador, esta tecnología es más segura que el Wi-Fi, que se propaga a través de las ondas de radio, mientras que los haces de luz no pueden atravesar paredes, por lo que son imposibles de interceptar. De esta forma, podríamos conectarnos en los aviones, por ejemplo.
[Tweet «Hola Li-Fi, adiós Wi-Fi. El cambio de entender la transmisión de datos está cerca #innovación»]
Todos los días nos conectamos y usamos Internet, es básico en nuestras vidas y con Li-Fi se podría democratizar su acceso, para que todo el mundo pudiera conectarse sin pagar elevadas facturas, como lo hacemos en España; ahorrando energía y favoreciendo a que nuestro planeta sea más sostenible. ¡Tiene todo lo que en No Sólo Tendencias nos gusta!
Aquí os dejamos la charla TED del profesor Harald Hass, que aunque está en inglés, no podéis dejar de ver.
El único problema que le veo es que para conectarnos tenemos que tener encendida la luz, pero teniendo en cuenta lo eficientes que son los LEDs y que podemos atenuar su intensidad sin perder transmisión de datos, creo que es un factor que se puede dejar pasar.
Con Li-Fi ya no tendrás que cambiar un poco de sombra para tener Wi-Fi, con una farola nos bastará 😉
Sin duda estamos ante un nuevo modelo de telecomunicación y seguiremos de cerca su avance y desarrollo. ¿Tú qué opinas?
Comparte, opina y sé feliz 🙂
Vía: purelifi