Hackaball – Un juguete para aprender a programar

Hackball, por el nombre ya podemos intuir de qué se trata. Hackear un pelota para jugar con ella.

05_Hackaball_Making

Hackaball es una pelota que tiene incorporados un sensor de movimiento de 6 ejes y luces LED multicolores. Y está pensada para que los niños aprendan a programar jugando o más bien para hacer el juego más divertido.

A mi en principio me suena bien, pero no sé si es el típico juguete que en pocos usos ya aburra, tendría que ver cuantas posibilidades de programación tiene. Ahora veamos si estoy en lo cierto.

hackaball mhp

La idea de aprender haciendo (learning by doing o learning by making) me tiene enamorado y la utilizo cada vez que es posible. El juguete llega en un caja desmontado, los niños tienen que montarlo, luego programarlo y decidir sus reglas del juego, una vez hecho todo, ya pueden jugar y ver el resultado.

Veamos cómo funciona, hackaball en un vídeo. Y luego el vídeo promocional. Así entenderemos mejor qué hace.

Interesante, sigo teniendo mis dudas, pero cada vez me gusta más. Y parece que no soy el único, ya que Hackaball ha sido financiada por crowdfunding en Kickstarter. 2312 backers (mecenas) han financiado 241,122$ y se espera que podamos comprarla todos el próximo mes de Marzo. Y parece que con un coste de 85$, no está mal la verdad. Por lo menos, es un alivio ver que no es de los peores proyectos de Crowdfunding.

Captura de pantalla 2016-02-25 a las 11.36.36

Al ver los vídeos sigue sin quedarme claro cuántas combinaciones o posibilidades tiene, y sigo pensando que quizás sean pocos los niños inquietos que quieran cambiar de juego constantemente. Ya se que depende también de la imaginación de los niños y de qué juego inventan pero para mi se queda corto. Quizás sea mucho pedir pero podemos incluirle, sonido, olor, tacto… por decir algo.

Hackaball lleva una app para la programación y parece que actualmente funciona con solo con iphone, ipad y Mac, imagino que se tenían que decidir por una tecnología y ha elegido a los de más poder adquisitivo. Lo entiendo.

Y a ti, después de darle una vuelta al concepto, ¿Qué te ha parecido? ¿piensas comprarlo, o te esperarás a próximas versiones?

Fuente: Hackaball

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *