¡Histórico! Pebble Watch consigue una cifra récord en Kickstarter

Han pasado unos cuantos años desde que se crearon las primeras plataformas de crowdfunding. Muchos han sido los proyectos que han recaudado cientos de dólares, otros muchos los que consiguieron miles, unos pocos los que superaron el millón de dólares y sólo uno, Pebble Watch, el que ha batido todos los récords con la barbaridad de 20.338.986 dólares. IN-CRE-I-BLE.

78.471 fueron las personas que decidieron apostar por esta empresa y sus smartwatches y no es la primera vez. Curiosamente, hace 3 años Pebble decidió presentar su primer modelo de smartwatch en Kickstarter a ver si había suerte y conseguían la financiación que les hacía falta. Y vaya si la consiguieron, 13.2 millones de dólares que se llevaron a casa. ¿Tan bueno es su producto? ¿Están bendecidos por todos los santos? Vamos a saber un poco más sobre ellos.

[Tweet » ¡Histórico! @Pebble Watch consigue una cifra récord en Kickstarter. #crowdfunding «]

Pebble da la campanada en Kickstarter

Para todos aquellos que estéis un poco desconectados del mundo de los smartwatches y eso de ¨Pebble¨ os suene a chino, dejadme que os cuente brevemente quiénes son.

Pebble es una empresa situada en Palo alto, California, que nació en 2011 con un amor muy grande por los wearables. En concreto, en 2012 se presentaron al mundo con un proyecto muy rompedor: estaban desarrollando los primeros smartwatches jamás vistos. Unos relojes inteligentes que no sólo nos darían la hora sino que nos permitirían, entre otras muchas cosas, hacer llamadas, enviar mensajes, decirnos el clima que hace, la distancia que recorremos, etc.

De ahí que su presentación en Kickstarter supusiera una absoluta revolución. El dinero empezó a caerles por todos lados llegando, como dije antes, a más de 13 millones de dólares. ¿Te imaginas que te pasa eso a ti? A mí me da un infarto.

Tras 3 años trabajando y después de haber vendido más de 1 millón de unidades, vuelven para presentaros dos nuevas versiones mejoradas: Pebble Time y Pebble Time Steel. Aquí os dejo su vídeo presentación en Kickstarter.

¿Qué tienen de nuevo los nuevos modelos?

En cuanto me enteré de la cantidad tan exagerada de pasta que habían conseguido, me fui corriendo a leer qué era lo nuevo que tenían estos smartwatches que tanta sensación había causado. Aquí van los resultados:

Pantalla

Mejora de la pantalla a color que permite una mejor lectura permaneciendo siempre disponible para recibir nuevas notificaciones. Además, su consumo es mínimo comparado con las pantallas de LCD u OLED, lo que da una vida al dispositivo de hasta 7 horas en el caso del Pebble Time y 10 horas en el Pebble Time Steel.

Pebble watch-pantalla

Micrófono

Los nuevos modelos Pebble Time y Pebble Time Steel cuentan con un micrófono que permite enviar respuestas de voz a todas las notificaciones que recibas o incluso grabar pequeñas notas de audio para cosas que te surjan. Ya sabes eso que dicen de que cuando algo se te viene a la cabeza, mejor guardarlo que luego se olvida y la liamos.

El micrófono funciona con la mayoría de apps para Android incluyendo SMS, Hangout, Gmail, Facebook o Whatsapp entre otras. Sin embargo, para iOS sólo está disponible para Gmail. Que no cunda el pánico, están trabajando en ello.

Pebble watch-micrófono

Resistente al agua

Aunque creo que esto ya lo traía el modelo anterior, mola saberlo. Al igual que Cicret, otro wearable muy chulo del que ya os hablamos, con éste podrás meterte en el agua. Eso sí, sus creadores advierten que una cosa es que lo mojes y otra cosa es que te pongas a hablar con él bajo agua. Ahí sí hay riesgo de que se rompa.

Más fino

Los nuevos Pebble watches son un 20% más finos que sus versiones anteriores. Todo su diseño ha sido pensado no sólo para que sean útiles sino para que sean cómodos de llevar. Por eso garantizan adaptabilidad a la muñeca y un tamaño que te permitirá tapártelo con todo tipo de camisas. Teniendo en cuenta la moda esa que se puso de relojes tamaño melón, está bien que avisen.

Pebble watch-colores

También, nos presentan varias versiones de cada uno para que elijamos el color que más nos guste entre rojo, blanco y negro, y la pijadita que siempre viene bien de poder cambiar las correas del reloj de forma muy sencilla.

Correas Pebble watch

7 años ha sido el tiempo que estos chavales han estado trabajando para hacer posible una herramienta que, como ellos dicen, busca facilitarnos nuestro día a día.

Y no ha sido fácil. Según cuentan, se encontraron varios problemas como por ejemplo la interacción con las aplicaciones. Más de 6.500 se habían desarrollado para el Pebble Watch pero la usabilidad no era la mejor. Para solucionarlo desarrollaron un sistema operativo llamado Pebble timeline el cual también es novedad en los nuevos modelos.

¿Qué hace Pebble timeline? Ni más ni menos que organizar las aplicaciones según pertenezcan al pasado, presente o futuro. Un sistema sencillo y muy útil del que nos hablan sus propios creadores en el siguiente vídeo y que ha sido desarrollado en código abierto para que todos aquellos que quieran, y sepan, puedan desarrollarse sus propias aplicaciones.

Vale, este reloj mola y parece bastante útil. Sin embargo, creo que una pregunta que muchos nos hemos hecho al ver el éxito de este producto es: si observamos los smartwatches de Apple y Samsung, vemos que tienen incluso mejor diseño que el Pebble Watch y no creo que muchas diferencias en funcionalidades … entonces, ¿cómo es posible que la gente apueste tanto por ellos teniendo en cuenta que estos 2 monstruos de la tecnología están metidos de lleno en el mercado de los smartwatches?

A mí se me ocurren 2 razones: las ganas de dar por culo a las grandes marcas y que eso de tener un smartwatch con muchas funcionalidades y que se adapte a todos los dispositivos mola. ¿Qué opinas tú?

En mayo empezarán a enviar a todos los que les apoyaron en Kickstarter los primeros Pebble Time, en julio los primeros Pebble Time Steel y digo yo que pronto nos permitirán al resto de los humanos acceder a uno a través de su web.

A ver si hay suerte y sus creadores me quieren mandar uno para que lo pruebe. Prometo que, en caso de hacerlo, haré un post digno de admirar.

¿Ganará Pebble watch la batalla a las grandes marcas? ¿Tan bueno es para conseguir 20 millones de dólares o es un ejemplo más de la burbuja ¨startupera¨ en la que vivimos? A ver que opinas tú porque esto tiene miga de la buena.

Por cierto, os dejo con el enlace a Kickstarter donde puedes ver algo más de información sobre el proyecto.

Lo bueno, se comparte

Fotos vía: Kickstarter

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *