La vida urbana nos está llevando a perder la relacion con la naturaleza. Se estima que para 2025 casi un 70% de la población mundial viva en cuidades. Ciudades donde el cemento y el hormigon sean los principales elementos, cuidades donde la conexión con el campo y la naturaleza tienen poca cabida.
No se a ti pero a mi esto me parece un mal mayor.
¿Que te parecería que hubiese huertos en mitad de una gran ciudad? donde se produjesen alimentos que luego se vendieran directamente en un mercado local, ya sean animales o vegetales.
Vuelve a conectarte con la naturaleza con Hive-Inn City Farm
Las Hive-In City Farm son granjas verticales que pretenden volver a conectar a los urbanitas alejados de la madre naturaleza con la agricultura y el cultivo de alimentos.
Hive-Inn City Farm se crea a partir de estructuras de contenedores, apilados unos encima de otros dando lugar a una estructura vertical, creando un ecosistema, que con energía solar y el reciclaje de residuos y agua, dará lugar a la producción de alimentos en los contenedores.
Su estructura
- La estructura es en forma de colmena vertical, está compuesta por un marco que sostiene los contenedores. Estos son encajados por medio de railes, siendo adaptables entre sí, para poderse conectar unos a otros según el uso que se les dé y para que se puedan quitar o poner según sea necesario.
- Cada estructura es creada de una forma distinta con la combinación que elija cada ciudad.
- Con la facilidad de que si una persona que tiene un contenedor se quiere transladar de cuidad, este es enviado a la estructura que el propietario elija. Eso da muchas ventajas, ya que si llevas toda la vida cultivando tu huerto y te cambias de cuidad te lo puedas llevar.
- Hay dos tipos de contenedores unos de tipo abierto y otros cerrados, según el uso que tengan. Con el fin de maximizar la producción durante todo el año los contenedores de tipo abierto se podrían intercambiar entre cuidades, coincidiendo con los meses de verano de cada ciudad, de esta manera se aprovecha la luz solar todo el año para producción de alimentos
Ecológico y sostenible
Hive-Inn City Farm, será una estructura sostenible gracias a los principios en los que está basado:
- En la estructura de contenedores cada uno de ellos tiene un cometido en la producción de alimentos, en la recolección de energía y el reciclaje de residuos y agua.
- El agua de la lluvia se utiizará para regar la plantas y los tanques de peces.
- El reciclaje de aguas de duchas, fregaderos y baños, es utilizada también, para otros usos.
- Los desechos de los animales se recogen y se crean con ellos abonos para la alimentación de plantas y metano. Cuando se descompone material orgánico en ausencia de oxígeno se genera metano. Curioso como se produce metano a partir de materia orgánica, igual tu lo sabias, yo lo acabo de descubrir.
- Los residuos de papel y material orgánico tambien se utilizan para la producción de metano.
- Disponen de turbinas de viento bajas y paneles fotovoltaicos para producir electricidad.
Sus usos
- Las granjas modulares permitiran volver a la cultura de los huertos urbanos, donde la gente cultive productos de primera necesidad para su consumo.
- O que los productos que se fabriquen se vendan en un mercado local, eliminando de esta manera, los intermediarios y no teniendo que pagar un sobre coste por estos productos.
- Podrían utilizarse también para educación, donde los niños esten en contacto con la naturaleza y aprendan a cultivar alimentos y cuidar animales.
- Granjas de animales pequeños, como abejas, peces, etc..
- Jardines privados.
A parte de los usos que pueden tener las granjas modulares, en sí, la estructura de contenedores podría servir como base para otros proyectos.
- Como un hotel. La empresa que ha creado el diseño de estas granjas modulares, OVA Studio Ltdo ha desarrollado también el proyecto del hotel con estructura de contenedores. Donde los contenedores serán las habitaciones. Y las marcas de lujo pueden publicitarse en el exterior de los contenedores, de esta forma, el proyecto tendría dos fuentes de ingresos, la habitaciones y la publicidad.
- Además de hotel, los contendores podrían utilizarse como oficinas, para el alojamiento de empresas ó cómo espacio de coworking, que ahora está tan en auge. ¿Te imaginas tu oficina en una estructura así?
Estos proyectos por ahora estan buscando finaniación por todo el mundo para desarollar los estudios de viabilidad y un primer prototipo. Las primeras estructuras de las Hive- Inn City Farm, podráin desarrollarse en New York. Si te interesa el tema te dejo el link de su facebook.
Quizas en unos años, las cuidades se llenen de estructuras de contenedores. A mi no me disgusta la idea, pero aún no lo veo claro, y a ti ¿qué te parece la idea?, ¿te gustaría tener un espacio en tu ciudad como este? ¿te parece útil?.
¡Compártelo! y vayamos viendo opiniones.
Fotos vía: facebook.com/OVA.Studio.Ltd