Humanae, el Pantone humano de Angélica Dass

Algo muy típico de cuando íbamos al colegio era la batalla por conseguir el rotulador color carne para poder pintar nuestros dibujos.

Pero si ahora lo pensamos con claridad, ¿quién tiene la piel de ese color? Humanae de Angélica Dass nos hace reflexionar sobre ello.

¿Qué es Humanae? El nuevo Pantone de Angélica Dass

Angélica Dass es una artista brasileña nacida en Río de Janeiro y que actualmente vive en Madrid, definiendo su estilo como una entrega de lo personal a lo global.

Y es precisamente esta característica la que ha conseguido que llegue a millones de personas.

Angélica Dass Humanae

Por supuesto no podía descubrir a Angélica de otra manera que no fuera en una charla TED, la forma de transmitir su proyecto es tan feroz y llena de sentimientos que enseguida te atrapa.

Así que me puse a investigar sobre Humanae y lo que encontré me sorprendió, Angélica Dass había creado un Pantone humano a partir del color de piel de cada persona.

¿Y qué es Pantone?

Todo empieza en una empresa de Nueva Jersey, cuando se creó el Pantone Matching System, una manera de clasificar los colores. Gracias a esta escala cromática los diseñadores tenían una guía exacta para elegir el tipo de color con el que querían trabajar.

Collage de Angélica Dass Humanae

¿Cómo se creó Humanae?

Angélica lo explica de manera muy simple, todo se basa en la nariz de la persona:

Fotografío a cada persona sobre un fondo blanco, entonces elijo un pequeño cuadrado de 11 píxeles en su nariz, pinto el fondo de ese color y después busco su igual en la paleta industrial de colores, Pantone.

Todo empezó con su familia y poco a poco se fue extendiendo hasta llegar a conseguir exhibiciones en muchísimos países del mundo. Aun así, ella asegura que es un trabajo inacabado, todavía en proceso.

Angélica quiere que Humanae sea un elemento de reflexión que invite a los que aprecian la obra a compartirla y enviar un mensaje al mundo.

Algo que me recuerda muchísimo a el artículo donde os contábamos  la manera que tiene eL Seed de explicar y compartir su arte.

Imagen de exposición Humanae

¿Por qué es importante Humanae?

Angélica explica que desde bien pequeños nos meten en la cabeza la idea de que nuestra piel sólo pueden definirla los siguientes colores:

  • piel blanca
  • piel amarilla
  • piel negra
  • incluso piel roja

Pero esto no es real.

Simplemente son estereotipos que se han creado para encasillar a las personas dentro de un grupo, pero Humanae quiere romper con ese tipo de etiquetas y darnos voz a cada uno de nosotros.

[Tweet «Yo también soy único para Humanae, @angelicadass lo ha demostrado. #MySkinMyVoice»]

¿Cuál es el éxito de Humanae?

Esto era algo que yo me preguntaba, ya que tengo la teoría de que el arte está cambiando y cada vez involucra más a las personas para que no sólo observen una obra si no que se lleven algo de esta.

[Tweet «#Humanae apuesta por el arte sin etiquetas, gracias @angelicadass #ElArteEsDeTodos»]

Humanae ha tenido éxito , gracias al proyecto muchos profesores han empezado a utilizarlo en sus aulas para conseguir explicar a sus alumnos que no existen etiquetas o clases de personas.

Todos tenemos un valor único que nos hace brillar

Para Angélica Dass esto fue muy emocionante, tanto que notabas cómo le temblaba la voz al explicarlo, pero por supuesto nadie mejor que ella para transmitirlo:

¿Qué te ha parecido el proyecto? A mí me ha inspirado el ver que hay personas que quieren luchar por romper la discriminación de la que todos en algún momento somos víctima sin sentido alguno.

Si te ha gustado no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios y por supuesto, siguiendo la idea de Angélica… ¡No te acostarás sin compartir Humanae una vez más!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *