Si hay algo que desgraciadamente nos encontramos a menudo en las noticias, son casos de violencia de género. Mujeres que, tras un largo tiempo sufriendo acosos físicos o psicológicos, llegan, en muchos casos, a perder la vida. En concreto, el año pasado 2014 llegamos en España a contar más de 42 víctimas de la violencia de género que han dejado a 26 menores huérfanos.
Datos realmente duros que se intentan reducir cada año a través de campañas de todo tipo entre las que son quizás más conocidas las llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Veamos por ejemplo estas 3 campañas que, aunque tienen algo de tiempo, creo que muestran muy bien la realidad que viven muchas mujeres.
Pero, ¿hasta que punto son efectivas estas campañas? Parece que algo sí que funcionan. Sin embargo, creo que hay mucho que mejorar ya que 42 me siguen pareciendo demasiadas.
Como imaginaréis, la violencia de género no es algo que sólo existe en España. Otros países, sin tener en cuenta los árabes que llegan a niveles desorvitados, también sufren este problema. Países, como por ejemplo Serbia, dónde se originó una de las campañas más exitosas contra la violencia de género que se han hecho hasta la fecha.
La campaña contra la violencia de género que dio la vuelta al mundo
Cansados de esta problemática en Serbia, la cual sufren en algún momento de su vida prácticamente un 54% de mujeres, la empresa de medios de comunicación B92 y la agencia de publicidad Saatchi&Saatchi, decidieron hacer un vídeo que mostrase la dura realidad de una vez por todas.
El vídeo consistió en poner a una mujer todos los días durante un año delante de la cámara para mostrar los efectos de la violencia de genero. Veámoslo.
Como habrás podido ver, el vídeo es bastante fuerte, mostrándonos a una mujer que pasa de estar feliz a estar llena de hematomas, heridas y arañazos y que sujeta un cartel en la mano que dice: ¨Por favor, ayúdame. No sé si podré esperar hasta mañana¨.
[Tweet «¨Así fue la dura y polémica campaña contra la violencia de genero que dio la vuelta al mundo.»]
Tal fue el impacto del vídeo y su realidad que hasta se intentó localizar a la chica. Al final, se descubrió que formaba parte de una campaña realizada por las empresas que antes os comentaba.
Una campaña que, en palabras del presidente de la junta directiva de B92, Veran Matic, busca concienciar a las mujeres y al resto de personas del problema tan grande que supone la violencia de género en Serbia y así buscar una reacción por su parte.
¨La idea es mostrar que cada vez que no reaccionamos ante la violencia de genero, ésta puede desencadenar en fatalidad ya que avanza en el tiempo. No debemos esperar a mañana para reaccionar de inmediato¨. Veran Matic
¿Cuáles fueron los resultados de la campaña?
El vídeo fue un total ¨boom¨ en Internet llegando a recibir unas 3.000.000 de visitas en tan sólo 5 días gracias, en parte, a que llamó la atención de medios de comunicación tan importantes como el Huffington Post, el Daily Mail o la RAI (Radiotelevisión Italiana). Actualmente y tras dos años de su publicación el vídeo cuenta con más de 28.000.000 de visualizaciones.
Pero lo importante no es el número de veces que se haya visto sino si realmente consiguió lo que buscaba: concienciar y buscar una reacción. Y lo cierto es que no puedo decirte si consiguió bajar el número de víctimas pero sí puedo decirte que desencadenó una avalancha de miles y miles de comentarios en el que personas de todas las partes del mundo que habían sufrido de alguna forma violencia de género, contaban sus experiencias y daban consejos.
¿Hasta que punto es adecuada una campaña de este tipo?
Tras leer todo sobre la campaña, sus creadores y objetivos, me pregunto:¿Realmente deben dos empresas como B92 y Saatchi&Saatchi hacer uso de estos temas en una de sus campañas? Sé que ellos dicen que lo hicieron con un objetivo social pero ¿es todo cierto o quizás decidieron hacerla sobre este tema porque sabrían toda la revolución mediática que iba a causar?
Me quedo con la mosca detrás de la oreja y sobre todo con la duda de si habrán sacado estas empresas beneficio económico con todo lo que ha generado el vídeo. Espero que, al menos, hayan utilizado ese dinero para seguir luchando contra la violencia de género en lugar de para enriquecerse. No sé que pensarás tú.
La violencia de género, un problema de todos
Para terminar, me gustaría dejaros con otras campañas que han querido luchar contra la violencia de género en diferentes países y que creo que deben ser vistas.
Estados Unidos
Alemania
Inglaterra
Francia
¿Crees que podremos terminar algún día con este problema? ¿Qué te parece estas campañas? Esperamos tus comentarios y comparte para que todo el mundo se entere de que con la violencia de género, no se juega.
Fotos vía: b92