¡Con todos ustedes Autha Graph, el mapa mundi más realista!

Diseñar un mapa mundi nunca ha sido tarea fácil, ya que representa la esfera de La Tierra en dos dimensiones. Los mapas con los que hemos estudiado, generalmente solían mostrarnos que Alaska y Groenlandia eran enormes, mientras que, por ejemplo, el continente africano parecía mucho más pequeño de lo que realmente es.

Hemos crecido aprendiéndonos un mapa mundi que realmente nos estaba mostrando unas proporciones irreales tanto de países como de continentes.

[Tweet «OMG! «No es lo que parece». Los mapas nos han estado engañando #ViajerosInquietos»]

¿Hay alguna razón? Bueno, realmente sí la hay.

El uso en la cartografía de la proyección de Mercator.

Su autor, Gerardus Mercator, un geógrafo y cartógrafo flamenco que vivió en el siglo XVI, comenzó a elaborar mapas y cartas náuticas que fueron -han sido y siguen siendo- muy utilizadas debido a que permitía trazar las rutas de rumbo constante como líneas continuas e ininterrumpidas. Además, respetaba las formas de los continentes, no así sus tamaños.

Mapa mundi antiguo

Efectivamente, es el mapa mundi común que todos hemos visto y usado 😉

¿El problema? Lógicamente, cuando tratamos de plasmar una esfera en una superficie plana, el mapa no es más que una distorsión de la superficie terrestre. Y este problema es el que ha llevado a crear la aplicación The True Size Of, donde podréis echar un vistazo al tamaño real de cada país del mundo y compararlo con otros. Yo me he llevado alguna sorpresa :O

El objeto mejor diseñado de 2016 ha sido un mapa mundi

Sí, y ha sido el mapa mundi diseñado por Hajime Narukawa. Este mapa ha sido galardonado en el Good Design Award, un prestigioso certamen que el Instituto de Promoción del Diseño de Japón lleva entregando 49 años, con el premio al objeto mejor diseñado del año.

¿Su mérito? Pues que en principio termina con las limitaciones de los mapas anteriormente utilizados. Es decir, respeta las dimensiones de países y continentes y mantiene las proporciones entre todas las áreas en gran medida.

mapa final

Narukawa se dio cuenta de los problemas existentes con la proyección de Mercator en los mapa mundis tradicionales y decidió crear el Autha Graph después de 15 años de trabajo e investigación.

Basado en la técnica del origami, el mapa mundi de Hajime Narukawa acaba con las limitaciones de la clásica proyección de Mercator

El Autha Graph salió a la luz en 2010 y tal y como explica en la conferencia TED que tenéis aquí debajo, trataba de unificar las dos formas clásicas de plasmar un mapa en una superficie plana:

Unificando la proyección de Mercator y la de Dymaxion, que a diferencia de la primera, eliminaba la forma rectangular, teniendo un aspecto tal que así:

Proyección Dymaxion

¿Cómo lo hizo Narukawa?

Dividió una esfera terrestre en 96 triángulos y los transfirió a un tetraedro -un poliedro de cuatro caras o un cuerpo geométrico con 4 caras triangulares-.

Proceso de creación del Autha Graph

Después de esto desplegó los tetraedros en un rectángulo, consiguiendo un mapa con unas proporciones más acordes a las representadas en un globo terráqueo.

Según el equipo de Narukawa, consideran que aún pueden ir más lejos y ser más precisos a la hora de eliminar las distorsiones propias de un mapa en superficie plana haciendo más subdivisiones.

No todo es perfecto, parece que no ha podido acabar con las distorsiones clásicas

Aún así, hay quien considera que el mapa mundi de Narukawa también está mal representado.

Según ha podido saber Verne de manos de Juan José Arranz, profesor de Topografía y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid, «no existe una solución matemática a la proyección de una esfera sobre una superficie plana», por lo que siempre existirán distorsiones. Considera también que si alguien divide la esfera terrestre en más triángulos conseguirá un mapa más fiel, con menos distorsiones, pero siempre existentes.

Por lo pronto, parece que nos vamos acercando a lo que sería una representación fiel del mundo en el que vivimos. Y muchas personalidades se han percatado de ello:


¿Qué os parece el tema? ¿Os habéis sentido engañados toda vuestra vida con los mapas al igual que me he sentido yo?

Al menos, como Viajeros Inquietos que somos, nos alegra saber que los mapas son cada vez más realistas.

El conocimiento es poder, así que espero que si te ha molado el artículo lo compartas con muchas ganas 🙂

¡Abrazos tetraédricos! 😀

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *