Hay que ser freak para hacer un coche con la técnica origami. Esto es el último diseño del artista owen gildersleeve que se ha atrevido a realizar el modelo SUV de la marca de coches Nissan pero en papel, y está compuesto por más de 2000 piezas, ni más ni menos, ¡menudo currazo!
Al parecer el artista ha empleado más de 200 horas en hacer este proyecto, la verdad es que parece que el colega se aburre un poco, pero fuera bromas, me ha impactado nada más verlo. Aunque nada me sorprendió más que el primer coche autónomo en recorrer España, de la casa Peugeot.
[Tweet «Vaya pasada el diseño del #Nissan SUV en origami cc @Nissan_ESP»]
El artista Owen Gildersleeve ha colaborado con la marca Nissan, en el quinto aniversario del nacimiento del modelo Juke, y la verdad que es una forma muy original de celebrar un cumpleaños, ¡yo quiero que me hagan en mi próximo cumple un origami de mí misma!
Un coche Nissan de papel que parece real
El coche de origami de Nissan tiene exactamente las mismas dimensiones que el original, por lo que ya me puedo imaginar cómo sería si los niños lo pudieran tener en casa, ¡alucinarían! Además, se lo han currado tanto, que han conseguido hacer una réplica exacta de las ruedas, las luces y los embellecedores. El color es un poco amarillo pollo pero llama la atención, ¿qué os inspira? 😉
¿Qué os parece? ¿Creéis que esto es arte o por el contrario es sólo marketing? ¿Aumentarán las ventas de este modelo de Nissan después de la creación de Owen Gildersleeve? Si opinamos y creamos tendencia, quizás otras marcas se animen a hacer algo parecido, y en los próximos Reyes Magos a los niños les pueden traer regalazos como este, o quien sabe, a los no tan niños también 😉
La verdad que este tipo de creaciones yo sí las considero arte, y pueden ser muy beneficiosas para las marcas, porque crean sentimiento, y el usuario se puede sentir identificado con la imaginación, además el artista en cuestión tiene un mérito increíble, a mí me ha dejado alucinada y me encantaría aprender esta técnica para hacer creaciones aunque sea a pequeña escala, porque está claro que los redactores viajeros inquietos no tenemos tanto tiempo para invertir 200 horas en un juguetito.
Si te mola, y quieres darle difusión, no lo olvides, que a quien comparte, Google le ayuda.