La primera oficina del mundo hecha con botellas de cerveza

Respóndeme a la siguiente pregunta: estás en tu casa con tus amigos bebiendo hasta altas horas de la noche. Como sois muy borrachos, os habéis bebido unas 50 botellas de cerveza en total. Llega la mañana siguiente y, ¿qué haces con ellas? ¿Tirarlas? Si esa es tu respuesta permítete que te sugiera leernos más a menudo ya que esa debería ser la última de tus ideas.

Ya os lo dijimos hace unos meses, la gente es cada vez más ingeniosa, ya sea por necesidad o por hobby, y sobre todo en lo que a reutilización de botellas se refiere. Ejemplos de ello la impresora 3D que convierte botellas de plástico en increíbles objetivos, calentadores solares hechos con botellas de refresco o hasta palacios y casas hechas con botellas de cristal.

Una absoluta pasada cada una de estas ideas y a la que hay que añadir la increíble forma en la que Li Rongion, un joven arquitecto chino, se ha construido su propia oficina.

No alquiles, fabrícate tu propia oficina

Dicen que la mejor forma de demostrar lo bueno que eres es con hechos y no con palabras, algo que se tomó muy enserio este chico cuando decidió diseñar y construir el mismo su propia oficina de forma un tanto atípica. 

Un despacho de 29 m² que yo describiría como un lugar claustrófobico nivel zulo, y para el que fueron necesarias 8.500 botella de cerveza, 4 meses y lo que es peor, mucho peor, 11.000 dólares.

Quería construir una oficina que combinase belleza y pragmatismo.

Arquitecto chino hace oficina con botellas de cerveza Li Rongiun y su oficina de botellas de cervezas Oficina hecha con botellas de cerveza-pared interior Oficina hecha con botellas de cerveza-exterior

Así es, un dineral y mucho tiempo para construir algo que, aunque digno de admirar, yo no haría ni loco principalmente porque, según dicen algunos expertos, no es ni mucho menos comercializable ya que el nivel superior no cuenta con ningún muro de construcción y el peso que soportan las botellas de cerveza es limitado, lo que podría hacer colapsar la estructura.

[Tweet «Un joven chino diseña y fabrica la primera oficina del mundo hecha con botellas de cerveza.»]

Pero vaya, que tampoco creo que esto le preocupe mucho a Li ya que, como decía al principio, su objetivo no era crear un lugar donde trabajar 12 horas al día, sino mostrar al mundo, a inversores y a posibles clientes, lo que es capaz de hacer a pesar de su juventud e inexperiencia.

De noche es aún más bonito. Cuando se encienden las luces de la habitación, la luz verde llega hasta la carretera. Li Yan, vecino.

¿Te gusta la idea? Pues para que veas que esto de utilizar botellas de cerveza como ladrillos no es nuevo, te recuerdo la botella rectangular que lanzó Heineken en la década de 1960 con el objetivo de que pudiese ser usada como material de construcción.

Botellas de cerveza Heineken

Innovación en las botellas de cerveza en la que Heineken es una experta presentándonos también, relativamente hace poco, otra botella cuya forma cuadrada permite un transporte y almacenaje mucho más eficiente que las de toda la vida y la Heineken Ignite, una botella con arduino que se enciende al beber, brindar y con el ritmo de la música. ¡Guapísimo!

Botellas de cerveza con forma de cubo

Así que ya sabes, si tienes ganas de construir algo, aunque sea la caseta del perro, esta puede ser una gran opción. Mira el lado bueno: para poder construirla necesitarás botellas de cerveza y qué mejor forma de conseguirlas que bebiéndoselas en buena compañía.

¿Aceptas el reto?

Lo bueno, se comparte

Fotos vía: ecoinventos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *