Las olas artificiales de Wavegarden rompen en Estados Unidos

En los últimos días me he encontrado con varias noticias que hablaban sobre una empresa española llamada Wavegarden, afincada en Zarautz, especializada en la creación de lagunas de olas artificiales, y que parece que ha llamado la atención al otro lado del charco, más concretamente en Texas.

Si ya existe una gran afición por el surf en las mejores playas del mundo, ahora es posible hacerlo en zonas de interior gracias a iniciativas como la llevada a cabo por Josema Odriozola, fundador de Wavegarden.

No ha habido ningún tsumani, pero las olas artificiales de Wavegarden llegan desde Zarautz a Texas

Si el año pasado Kelly Slater -11 veces Campeón del Mundo de surf- creó una ola artificial muy notable después de 9 años trabajando en ello, ahora es Wavegarden la que ha llamado la atención a miles de kilómetros debido a su tecnología de creación de olas artificiales.

Será en NLand Surf Park, el primer parque dedicado al surf en todo el país, inaugurado el pasado 7 de octubre en Austin, donde la tecnología española de Wavegarden creará olas para que surferos de diversos lugares puedan dar rienda suelta a sus habilidades sobre la tabla.

austin, donde se establecerá wavegarden

Tengamos en cuenta que el surf en Estados Unidos suele practicarse en los estados de California y Hawaii, fundamentalmente. Hacerlo en Texas sería algo tan rompedor como llamativo.

La laguna creada en el estado tejano tiene una extensión de 9 campos de fútbol y cada ola tendrá entre 0,5 y 2 metros de altura y su recorrido durará en torno a los 35 segundos.

como crea Wavegarden las olas artificiales

Por si estáis en Austin en este preciso instante y da la casualidad de que os atrae la idea de surfear, los precios de NLand Surf Park van desde los 60 a los 90 dólares -incluye tabla para principantes- 🙂

Pero esta no es la primera instalación del ingeniero vasco.

¿Surf en Gales? No, no nos hemos vuelto locos aún

El día 1 de agosto de 2015 Wavegarden inauguraba Surf Snowdonia en la ciudad galesa de Dolgarrog, más concretamente en el parque nacional Snowdonia, en la que fue su primera puesta en escena en el panorama internacional.

Ésta se convirtió en la primera zona de surf inland del mundo y en un lugar de peregrinaje para todos los aficionados al surf británicos.

Los lectores más veteranos sabrán que ya hablamos de Snowdonia hace un año, y ahí está toda la información sobre el parque artificial galés 🙂

Por cierto, ya hay un acuerdo con Melbourne para que, si nada lo evita, Wavegarden ponga la pica en Oceanía y esté presente en 3 continentes.

[Tweet «Gales, Melbourne, Texas… ¿vienes a mi ciudad @wavegarden? 🙌 🏄 «]

Siendo así, la empresa vasca estará presente en las dos mecas del surf, lugares que en un principio se podían antojar difíciles para establecerse debido a lo complicado de intentar convencer a la población de que el surf se puede disfrutar tanto en la playa como en el interior.

Parque Snowdonia

Nos encanta ver cómo el emprendimiento nacional tiene éxito y reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Wavegarden promete seguir creando espacios de ocio en todo el mundo y aquí estaremos para contároslo 😉

¿Os gusta la idea de que sea posible hacer surf independientemente de si hay o no una playa cerca? 🙂

Como siempre esperamos vuestras opiniones justo aquí debajo.

¡Un saludo #SurferosInquietos!

Imágenes vía Wavegarden | Snowdonia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *