Hubo muchas novedades en el Google I/O de 2015, como el descubrimiento del nuevo Android M, pero no sabíamos nada del bombazo en el que están trabajando en Google ATAP. Se trataba del Project Soli, y podríamos denominarlo como uno de los proyectos más locos del gigante de Internet, con el que buscan que podamos controlar dispositivos a través de nuestros gestos.
Vamos, que la escena clásica de Minority Report en la que Tom Cruise utilizaba los paneles holográficos a través de gestos puede que deje de ser tan futurista.
El fundador de una obra de tal magnitud es Ivan Poupyrev, Director del programa de tecnología de Google Advanced Technology and Projects (ATAP).
[Tweet «¡Project Soli de @Google hace que Minority Report se acerque a la realidad!»]
El sistema basado en gestos, ¿una novedad?
Si nos ceñimos al aspecto estrictamente tecnológico, no es una novedad en el mercado, ya que en sectores como el de la música se puede componer a través del movimiento corporal y en el sector de la informática HP lanzó Leap Motion, un teclado con el que podríamos escribir simplemente gesticulando.
Aunque claro, en todo esto del movimiento touchless siempre se puede ir más allá… todo cuanto nos permita la imaginación -y la tecnología- y también es posible controlar dispositivos a través de la telequinesis.
Pero ya sabemos que Google no suele conducir por los senderos que otros han dejado marcados y, en este caso no iba a ser menos. La clave de este proyecto es que la empresa de Mountain View quería añadir nuevas formas de interactuar con los dispositivos wearables que no supusieran sobrecargarlos de botones.
Eso sí, la tecnología que permitía interactuar con gestos aún no era la más precisa en cuanto a leves movimientos se refiere, así que había que afinar.
¿Qué es el Project Soli?
La web del proyecto lo denomina como «un proyecto que utiliza un radar para hacer que muchas interacciones por gestos estén disponibles, por lo que la mano humana podría convertirse en una interfaz natural e intuitiva para nuestros dispositivos». Desde Google afirman que trae las siguientes características:
- Puede monitorizar movimientos milimétricos con una gran velocidad y precisión.
- Tiene la forma de un chip.
- Puede ser producido a escala.
- Puede ser usado incluso en dispositivos wearable de pequeño tamaño.
De forma resumida, Project Soli es un radar lo suficientemente pequeño como para encajar o introducirse en un dispositivo wearable tales como los smartwatches. Dicho radar registra nuestros movimientos en tiempo real y los utiliza para ajustar su señal.
[Tweet «Sube una mano y sube el volumen, bájala y bajará… ¡Project Soli de @Google es el futuro hoy!»]
Según la web Tom’s Hardware, «uno de los mayores desafíos era conseguir un sensor lo suficientemente pequeño para que encajase en un dispositivo wearable pero lo suficientemente potente como para monitorizar o seguir los gestos de nuestros dedos y nuestras manos. Además tenía que ser capaz de medir las distancias y trabajar en todo tipo de condiciones de luz».
Así que Poupyrev y su equipo descubrieron que un radar sería idóneo para llevar a cabo su Project Soli.
En su web es posible ver el siguiente vídeo que explica más claramente cómo funciona y qué es esto del Project Soli, aunque básicamente lo que nos van a decir es que manejar dispositivos sin necesidad de tocarlos comenzará a ser una realidad en muy poco tiempo.
Tremendo, ¿verdad?
A fin de cuentas, Google ATAP sabía que nuestra mano era el mejor método que teníamos de interactuar con los dispositivos y lo que quiere hacer es convertir nuestra mano y nuestros dedos en la única interfaz que necesitemos.
Es abrumador pensar a la velocidad que va la tecnología hoy día y es prácticamente imposible predecir qué podremos tener en nuestras manos de aquí a 10 años, pero lo que sí sabemos es que lo mejor está siempre por llegar.
Y a tí, ¿qué te ha parecido este bombazo de Google? ¿Te ha gustado? ¿Te abruma también tanta tecnología?
Aunque sabemos que has entrado a leernos, también nos gustaría leerte a tí, y si te ha gustado, ¡compartir sigue siendo gratis!
¡Nos leemos pronto, saludos!
Imágenes vía The Next Web | Tom’s Hardware