Scewo: la silla de ruedas futurista con la que subirás y bajarás escaleras

Hemos escuchado toda la vida que el ser humano no tiene límites. Pero su imaginación y capacidad de invención aún menos. No hay nada en el mundo que me guste más que descubrir proyectos que facilitan la vida de otros como me ocurrió con Emma Watch. Es por eso que hoy disfrutaré contando qué es lo que hace que Scewo sea la silla de ruedas del futuro.

Como es domingo y seguro que tienes 5 minutillos para descansar, quédate con nosotros y maravíllate con este fruto de la investigación, el desarrollo y la tecnología.

Scewo no es una silla de ruedas cualquiera

Si te preguntase qué diferencias conoces entre las sillas de ruedas que actualmente copan el mercado, es posible que no supieras muy bien qué responder a eso. La seguridad y calidad de los materiales obviamente pesan a la hora de tomar una decisión cuando necesitas adquirir una.

Lo bueno de esta silla es que añade una característica que ninguna otra posee. El valor añadido de Scewo es la posibilidad de subir y de bajar escaleras.

Scewo silla de ruedas

[Tweet «Descubre #Scewo: la silla de ruedas con capacidad para subir y bajar escaleras @scewo_official #Innovación»]

El talento de cuatro estudiantes

Las sillas que existían hasta el momento eran tan similares, que cuatro estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich se percataron de que ninguna resolvía las barreras arquitectónicas a las que se enfrentan día tras día las personas con dificultades de movilidad.

Lo que comenzó con un prototipo de cartón llamado Scalevo en el año 2014, consiguió financiación de manera independiente. Y ni cortos ni perezosos, siguieron trabajando y perfeccionándolo hasta lograr que Scewo dejara de ser ese modelo de cartón para convertirse en una realidad.

Es ahora cuando estoy escuchando la vocecita que hay en tu cabeza. Va de un lado a otro susurrando «¿pero cómo consigue hacerlo?». No te preocupes, porque ahora mismo vamos a satisfacer esa curiosidad para que tu voz interior no acabe volviéndote tarumba.

Scewo también se eleva

[Tweet «¿Aún no conoces la silla de ruedas todoterreno y elevable? No pongas límites a tus sueños con #Scewo»]

¿Cómo es posible que pueda subir y bajar escaleras?

Scewo se sustenta en equilibrio sobre dos ruedas de caucho igual que lo hace un Segway. Pero lo más novedoso es que incorpora una oruga, como los tanques, capaz de superar bordillos y escaleras. Uno debe colocarse de espaldas para subir o hacia delante para bajar. Por si esto fuera poco, puede elevarse apretando un sólo botón para mantener conversaciones y evitar así dolores de cuello.

De diseño robusto y compacto, su aspecto moderno y futurista va equipado con luces LED traseras y delanteras. Además, incluye un soporte para el móvil junto al joystick con el que se controla la dirección del movimiento. Su sistema de equilibrio hace que pueda moverse incluso en la nieve, ya que si detecta inestabilidad, la oruga de goma antideslizante se extiende ofreciendo el punto de apoyo para evitar caídas.

Este vídeo muestra todas las funciones de Scewo gracias a un storytelling de gran belleza visual, estropeado sólo por esa gran grúa del final.

Tú puedes ayudar a que Scewo salga al mercado

Y es que aunque se encuentra ya en fase avanzada, aún no saldrá a la venta hasta 2018. Puedes contribuir a que su puesta en marcha se adelante convirtiéndote en patrocinador gracias a Patreon. Más de 53 personas lo han hecho, lo que está suponiendo una media de 1.400 dólares de ingresos mensuales.

¿Qué hacen con ese dinero? Pues emplearlo en prototipos que les permiten probar e incorporar nuevas ideas y funcionalidades con el objetivo de seguir mejorando. Si logran su propósito, contratarán estudiantes para acelerar el proceso a lo largo de 2018.

Sus pruebas están basadas en estudios de mercado que garantizan conocer las verdaderas necesidades que requiere una silla de ruedas. De este modo, podrán aplicar este conocimiento en el desarrollo final del producto.

Scewo aún es un prototipo

[Tweet «¿Qué pensáis de #Scewo? ¿Es útil o queda aún mucho por hacer @gustifernandez4 y @asaltodemata?»]

Mi pequeña reflexión como Viajera Inquieta

¿Realmente es necesario algo así? Es decir… ¿por qué no pensar más en los demás? No creo que sea tan difícil adecuar los edificios, las calles y el transporte a las personas con discapacidad. ¿Acaso no deberíamos de encaminarnos a solucionar dificultades desde el principio en vez de poner parches?

Yo me atrevo y lanzo el debate. ¿Tú qué opinas? Me gustaría escuchar vuestras opiniones porque quizá por desconocimiento mi reflexión haga aguas en cuanto al coste económico que supondría o cualquier otro aspecto.

Ojalá la movilidad y la accesibilidad no fueran diseñadas sólo para algunos. La vida es para todos y no somos nadie para entorpecer lo que para otra persona sería una facilidad.

Comparte con tus amigos para dar a conocer este proyecto. Quizás hoy no te haga falta. Pero el día de mañana puede que por algún infortunio tengas que adquirirla y ya no sea posible por la falta de empatía que abunda a nuestro alrededor.

 

Fuente: DesignBoom

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *