Si tienes al menos dos décadas de vida a tus espaldas, has catado el universo de los videojuegos en píxeles que hoy se nos antojan a todos con un aire de lo más nostálgico.
Los avances en diseño han prosperado, pero no renunciamos a estas texturas que tanto nos dieron, y hay un ilustrador que se ha encargado de mantenerlos muy vivos incluyendo nuestras series en pixel art, como se le conoce hoy en día.
Seas pureta o joven, estoy segura de que te gustará el trabajo de este artista argentino. ¡A ver cuántas series eres capaz de reconocer!
Las míticas escenas de series en pixel art
Este arte basado en el filtro de los 8 bits viene firmado de la mano del artista e ilustrador gráfico de videojuegos Gustavo Viselner, quien nos ha dejado suspirando en melancolía con estas creaciones.
Gustavo, que es argentino pero desarrolla su vocación en el corazón de Israel, rememora escenas épicas de series en pixel art, como si estuviéramos frente a un videojuego de los años ochenta.

Este formato, que es de sus favoritos, no podía quedarse relegado sólo a ese ámbito, como él mismo dice:
El Pixel Art ya no es sólo una herramienta gráfica para videojuegos, sino una forma de arte que puede usarse sin tener un videojuego que lo soporte
Así, en sus obras pasadas por este filtro podemos ver desde series de los noventa como ‘El príncipe de Bel-Air’ hasta la reciente ‘Stranger Things’, sin olvidar tampoco películas míticas como ‘Star Wars’ o ‘Regreso al Futuro’.
[Tweet «¿Los chicos de #StrangerThings en #PixelArt? ¡Qué bien les queda!»]
¿Suspirando ya? La verdad es que con vistas así es como regresar al pasado, pero…¿Te apetecería que se pudiera emitir alguna de estas series en esta nueva versión?

Una cosa está clara, y es que el trabajo de Gustavo claramente evoca a esto. Qué sensación tan agridulce, ¿verdad?
Eso sí, sin ser todo de color rosa, este artista también ha sido cuestionado y expuesto a críticas por la categoría de arte a la que se dedica.
Muchos cuestionan la dificultad de sus trabajos y dicen que es muy fácil realizar este tipo de diseños mediante software
¿Cómo respondió Gustavo? Bueno, mejor comprúebalo por ti mismo/a 😉
Ya sabemos, otra muestra más de que la creatividad no tiene límites. Bonito, nostálgico y trabajado. ¡Bravo por Gustavo!
Si a ti también te ha gustado esto, ¡dale volumen y comparte!
Fuentes: Canal de YouTube de Gustavo Viselner