¿Quién necesita los árboles? Ya podemos crear oxígeno con hojas sintéticas

La ciencia nos ha proporcionado grandes avances, pero sin lugar a dudas, poder imitar la naturaleza es de lo más sorprendente que he visto. Este experimento en el que se produce oxígeno no deja a nadie indiferente y los usos que ofrece, menos.

El oxígeno, ese elemento imprescindible en nuestras vidas, podría crearse a partir de una hoja sintética. ¿Imaginas la revolución que supone, poder crear oxígeno donde no exista vida vegetal? ¿Cómo lo han conseguido?

Una hoja sintética es capaz de producir oxígeno

oxigeno creado por hojas

Un investigador del Royal College of Arts de Londres, llamado Julian Melchiorri, ha creado una hoja sintética capaz de producir oxígeno a partir de dióxido de carbono, agua y luz, con este experimento se ha creado la primera hoja biológicamente funcional.

[Tweet «¡Guau! 🙂 Una hoja artificial crea oxígeno»]

Este producto ha sido creado gracias a un laboratorio de seda de la Universidad de Tufts y a la colaboración de Dezeen y Mini Frontiers, dos marcas que apuestan por la tecnología para crear un futuro mejor.

¿Cómo se ha creado esa hoja?

Para la creación de esta hoja Melchiorri:

  • Creo una base con proteina de seda.
  • Extrajo cloroplastos de las plantas (los encargados de la fotosíntesis, que ayudan a las plantas a convertir la luz en energía química)cloroplastos para crear oxígeno
  • Y los puso dentro de esta proteina de seda.

Como resultado la primera hoja sintética, «Silk Leaf» u hoja de seda como la llama su creador, que es capaz de producir oxígeno con luz, agua y dióxido de carbono, como una planta real.

Su creación abre una nueva etapa para muchas industrias y un abanico de usos.

Usos para este experimento

Podríamos centrar el uso en 2 ámbitos:

1. El espacio.

Imagina que con este experimento, se podría producir oxígeno, para los astronautas o para poder implantarlo en planetas donde no es posible respirar, ya que este sistema es muy económico energéticamente, pues las hojas consumen muy poca luz y agua para realizar la fotosíntesis.

Hasta ahora los viajes al espacio habían estado condicionados por la falta de oxígeno y su trasporte.

La Nasa lleva mucho tiempo intentando producir oxígeno para los viajes espaciales de larga distancia, y con estas fábricas de oxígeno se podría permitir explorar el espacio más allá de donde hemos llegado hasta ahora.

oxigeno-espacio

2. La tierra

Todos los beneficios de esta hoja sintética también se podría utilizar en la tierra, pues la idea del creador era utilizar esta eficiencia en un entorno artificial.

  • Por ejemplo, ha desarrollado una lámpara con esta hoja, con la que además de iluminar la casa, produce oxígeno.

hoja sintética produce oxígeno

  • Melchiorri dice también que este invento puede ser utilizado a gran escala.

«En fachadas y sistemas de ventilación, pudiendo absorber el aire exterior, pasar a través de los filtros biológicos y crear aire oxigenado para el interior del edificio»

hojas sintéticas para crear oxígeno

Además de todo lo que os he contado el creador ha hecho un vídeo que seguro os servirá para haceros una mejor idea de como es esta hoja sintética.

En el título me pregunto que para qué queremos los árboles, pero la verdad es que para este invento, sí necesitamos de ellos, pues una parte de la hoja sintética se crea con los cloroplastos y estos salen de las plantas. Así que por ahora las hojas sintéticas no podrán suplir a las plantas reales.

Además de esta premisa, ya le ha salido una objeción a este experimento. La ha hecho el científico Wim Vermass del Centro para Bioenergía y Fotosíntesis de la Universidad Estatal de Arizona, el cual comenta que esta opción tal vez no sería efectiva fuera de nuestro planeta porque la vida de los cloroplastos es muy limitada, y tal vez no sobrevivirían bastante tiempo para ser trasportados al espacio.

La hoja sintética ya es un gran avance y seguro que necesita de mejoras, seguiremos atentos para ver su evolución. Igual dentro de un tiempo, encuentran la fórmula perfecta y no necesitan los árboles para hacer oxígeno, pero eso me preocuparía, pues te imaginas que pase como en la película animada El Lorax, donde el mundo es artificial y los árboles son de plástico, en el que hay un villano que no quiere que regresen los árboles, porque él vende oxígeno y los árboles nos lo proporcionan gratis. 🙁

¿Qué te parece este invento? Para mi es genial a la vez que un poco desconcertante. ¿Qué opinas, la ciencia terminará destruyendo la naturaleza?

Si te gusta lo que lees, ¡comparte!

 Fotos vía: 4.bp.blogspotst.gonzoodezeen

6 comentarios

  1. Me parece un gran invento, sobre todo por el gran avance que supondría para la exploración espacial y la creación de colonias en otros lugares del Universo, ¡Y qué bien le vendría a la tan mencionada «misión a Marte»! También estoy totalmente de acuerdo en que este avance no debería sustituir a los árboles creados por la naturaleza, creo que si estos desaparecen viviríamos en un mundo muy triste. ¡Saludos y seguid así con esta increíble web! 🙂

  2. A mi este tipo de inventos me crean un dilema: por un lado pienso, ¡qué pasada! y por otro, me da mucho miedo. De cualquier forma, nada superará la sensación de irte al campo y llenarte los pulmones de ese aire, inhalar con fuerza y notar que respiras aire puro.

    1. Yo opino lo mismo, no creo que nada iguale esa sensación de aire puro en el campo. Gracias por tu comentario.

  3. Hola, me encanta tu diseño quisiera tener mas información, me encataria poder trabajarlo para un estudio de la unversidad

    1. ¡Hola Rosa! Nosotros sólo nos hicimos eco de la noticia, quizás puedas encontrar más información buscando el nombre de la persona que realizo el descubrimiento «Julian Melchiorri». Gracias por tu comentario. Un saludo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *