Cuando de crear algo de la nada se trata, a veces nos basta con ese ‘click’ de inspiración, ese momento en el que las ideas toman rumbo en una dirección. Algo así debió pasarle a Zayd Menk cuando todas las piezas encajaron….¡y nunca mejor dicho!
Lo que empezó siendo un proyecto escolar, donde las ideas acuden a nosotros más por compromiso que por verdadera inspiración, acabó siendo una verdadera obra digna de contemplar en todos sus detalles.
¿Quieres saber lo que creó este artista con raíces en Zimbabwe? ¡Vas a flipar con los matices!
La obra de Zayd Menk: Inventando el ‘Reciclismo’
Este joven de tan sólo 17 años, siguiendo las directrices del proyecto de crear algo ‘man made‘, encontró la inspiración al ver la cantidad de desperdicios que el ser humano es capaz de acumular.
[Tweet «Alucinando con el #arte de @ZaydMenk. ¡Nos gusta su #reciclismo!»]
Así, Zayd Menk puso el ojo sobre tecnologías obsoletas, sobre la inmensa cantidad de inmundicia de componentes electrónicos. Y el resultado…Sí, compruébalo por ti mismo/a:
En este espacio de 165 x 80 cm, con muy buena mano, paciencia y rigor matemático, Zayd se las apañó para recrear la ciudad de Manhattan en una escala miníscula: ahí la vemos a 0.0635:100
Esfuerzo y sudor debió costarle. Y muchos recursos minúsculos que manejar. Para que te hagas una idea, 263 sticks de pegamento, 11 CPUs, 27 placas madre, 15 baterías, 2 relojes, 3 discos duros, 3 tarjetas gráficas…¡y mucho más!
A todo esto añadiremos los quebraderos de cabeza del joven para buscar e investigar acerca de la estructura de esta ciudad de hormigón para, posteriormente, realizar la correspondiente escala con no pocos cálculos.
[Tweet «Oye @JordiCruzPerez, enseña a los #artemaniacos a hacer trabajos como éste!»]
¿Cuánto tiempo crees que le llevó a Zayd Menk crear su obra? Quizá los menos dados a las manualidades hayáis pensado en años, pero lo cierto es que le llevó tan sólo 3 meses.
El trabajo de este chico, cuyo arte ha definido como ‘Reciclismo’ en el título de su vídeo, no ha dejado de obtener visitas tras viralizarse, y es que cuanto más acercas la vista a su maqueta, más fácil es asombrarse. No sólo por la originalidad, sino, en efecto, por el concepto que este joven trata de transmitir.
Desde luego, una prueba más de que el arte reciclado se compone de obras dignas de admiración. ¡Talento, creatividad y concienciación van de la mano!
¿Te ha gustado esto tanto como a mí? ¡Pues vamos: Dale volumen y comparte! 🙂
Fuentes: DesignBoom, DailyMail, HypeBeast, Marca,